Poster

TOMOGRAFÍA DE HAZ CÓNICO VS RADIOGRAFÍA PANORÁMICA PARA LOCALIZACIÓN DE TERCER MOLAR EN RELACIÓN AL CANAL MANDIBULAR. REPORTE DE CASO.

Atencio Gutiérrez Maria A1

1 Postgrado de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela

Bustamante López Gustavo A2

2 Profesor agregado. Postgrado de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela.

Ríos Beltrán Elvia M3

3 Postgrado de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela

Sarcos Pérez Betsabe S4

4 Postgrado de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Universidad del Zulia, Maracaibo – Venezuela

Palabras Clave: Tomografía de haz cónico, terceros molares impactados, sedación consciente.

Las localizaciones de terceros molares mandibulares pueden resultar en variaciones anatómicas entre individuos de acuerdo a la raza y antecedentes genéticos, para ello, un exámen preoperatorio con imagenología correcta indicando la posición del canal alveolar inferior en relación con el tercer molar es etapa clave necesaria para evaluar el riesgo de una posible lesión postoperatoria del paquete vasculonervioso. Se trató de paciente femenina de 35 años quien acudió a nuestra consulta por presentar dolor en tercio inferior facial izquierdo de larga data, medicada sin presentar mejoría. A la anamnesis no refirió antecedentes médicos de relevancia. Imagenológicamente a través de radiografía panorámica se evidenció tercer molar inferior izquierdo impactado en aparente relación al canal mandibular, se decide solicitar tomografía de haz cónico multiplanar y reconstrucción 3D en la cual se observó canal mandibular en relación directa al diente retenido mencionado, se planificó procedimiento bajo sedación consciente sin complicaciones. Conclusiones: La tomografía de haz cónico es una excelente herramienta en contraste a una radiografía panorámica porque permite obtener al clínico una visión clara en las tres dimensiones del espacio de estructuras anatómicas importantes adyacentes al tercer molar, de esa manera planificar el tipo de abordaje quirúrgico y evitar complicaciones.