QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO REPORTE DE CASO CLÍNICO
Amaris Aroldo A1
1 Odontólogo Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, San Juan de Los Morros- Venezuela. Residente del Postgrado Cirugía Bucal IDOLA-ULAC.
Castellanos María J2
2 Odontólogo Universidad Jose Antonio Páez, San Diego - Venezuela. Residente del Postgrado de Cirugía Bucal IDOLA-ULAC.
Córdova Carla C3
3 Odontólogo Universidad Jose Antonio Páez, San Diego- Venezuela. Residente del Postgrado de Cirugía Bucal IDOLA-ULAC.
López Heriberto J4
4 Odontología Universidad de Carabobo. Cirujano Bucal y Maxilofacial CHET y HUAL. Profesor Adjunto al Postgrado de Cirugía Bucal IDOLA-ULAC.
Palabras Clave: Queratoquiste odontogénico, descompresión, enucleación, tomografía cone beam, dispositivo.
Se describe, caso de paciente de 24 años por presentar dolor en la zona posteroinferior derecha, indicándose Tomografía cone beam donde se evidencia imagen isodensa distal a UD 38 con tabiques hiperdensos que establece 3 lóculos que se extiende desde el límite posterior del cuerpo mandibular hasta el tercio medio de la rama en sentido antero posterior y en sentido céfalo caudal desde la cresta alveolar hasta el límite del proceso alveolar y la basal mandibular. Se decide realizar biopsia incisional de LOE, previo a la biopsia se realizó PPAF del LOE , positivo para contenido hemático revelando dentro del estudio histopatológico, lesión tumoral quística de aspecto benigno con ortoqueratina laminar compatible con QOO seguidamente la colocación de dispositivo de descompresión rígido fijado con sutura Nylon 4-0, con recambio del dispositivo por uno de látex, posterior a 2 meses, por ulceración en mucosa yugal adyacente, después de 8 meses tras disminución de la lesión se decide realizar enucleación, osteotomía periférica y quelación con solución con carnoy dentro de la cavidad, se finalizó con la colocación de 2 coágulos de A-PRF y 2 membranas de A-PRF, síntesis de tejido, actualmente paciente se encuentra en periodo de observación.