EVALUACIÓN IMAGENOLÓGICA DE UNA ANQUILOSIS FALSA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Rojas Chuquín Jhonnathan D1
1 Programa de Especialización en Radiología Bucal y Maxilofacial, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
Vinatea Cuenca de Figueroa María T2
2 Programa de Especialización en Radiología Bucal y Maxilofacial, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
Calderón Ubaqui Víctor3
3 Programa de Especialización en Radiología Bucal y Maxilofacial, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú.
Hidalgo Rivas Alejandro4
4 Programa de Especialización en Imagenología Oral y Maxilofacial, Universidad de Talca, Chile.
Palabras Clave: Anquilosis, articulación temporomandibular, tomografía computarizada de haz cónico.
La anquilosis de articulación temporomandibular (ATM) se clasifica como verdadera si su origen está relacionado directamente con la articulación y de tipo falsa, relacionada a estructuras ajenas a los componentes de la ATM. Ambos tipos comparten signos y síntomas representando un desafío en su diagnóstico. Se reporta el caso de mujer de 44 años, consulta por dolor y apertura bucal disminuida. Refiere que a los 9 años de edad sufrió un fuerte proceso infeccioso en la cara, lo que requirió injertos de piel. Sin embargo, la infección no cesó y por casi un año continuó presentando drenaje de material purulento, paralelo a lo cual fue notando la disminución de la apertura bucal. La radiografía panorámica mostró asimetría y extrusión dentoalveolar de las piezas 46 y 47. En la tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) encontramos una fusión de la apófisis pterigoides del lado derecho con la rama mandibular ipsilateral. Se concluye quesi bien lo más común al pensar en anquilosis de la ATM es relacionarla directamente con una afección del cóndilo, es importante recordar que también podemos encontrar este tipo de anquilosis falsa. La TCHC tiene un alto valor diagnóstico para definir el tipo de anquilosis.