EVALUACIÓN IMAGENOLÓGICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR EN PACIENTE SOMETIDO A CONDILECTOMÍA COMO TRATAMIENTO DE HIPERPLASIA UNILATERAL. REPORTE DE CASO.
Laguna Héctor1
1 Programa de Especialización en Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial del Hospital Dr. José Gregorio Hernández- Caracas- Venezuela
Suarez Carlos2
2 Programa de Especialización en Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial del Hospital Dr. José Gregorio Hernández- Caracas- Venezuela
Moleiro Katherine3
3 Programa de Especialización en Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial del Hospital Dr. José Gregorio Hernández- Caracas- Venezuela
Palabras Clave: Cóndilo mandibular, articulación temporomandibular, hiperplasia condilar, tomografía computarizada.
La hiperplasia condilar unilateral (HCU) es un crecimiento excesivo, no neoplásico del cóndilo mandibular, que suele iniciarse en la pubertad y puede continuar hasta segunda o tercera década de la vida, con predilección del sexo femenino. De etiología incierta, su desarrollo paulatino puede causar prognatismo mandibular, asimetría facial y oclusal con el desplazamiento progresivo de la mandíbula hacia el lado contralateral. El propósito de este reporte fue describir un caso de HCU tratado con condilectomía alta y cirugía ortognática, con énfasis en los aspectos imagenológicos y su seguimiento post-quirúrgico tardío. En la tomografía multicorte (TM) se observaron signos de erosión, quiste subcondral, remodelación y crecimiento óseo en el cóndilo intervenido. La remodelación ósea observada en este caso, parece indicar que la cabeza mandibular mantiene su capacidad adaptativa aún en pacientes adultos, patrón similar a lo observado en los pacientes que han sido tratados quirúrgicamente.