DESCRIPCIÓN IMAGENOLÓGICA DEL CONDUCTO RETROMOLAR. REPORTE DE CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Sosa Darío1
1 Profesor del Departamento de Investigación. Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes
Paolini Omar2
2 Profesor de la Cátedra de Imagenología Oral y Maxilofacial. Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes
Palabras Clave: conducto retromolar, foramen retromolar, tomografía computarizada de haz cónico, odontología
El conducto retromolar es una variación anatómica ubicada posterior al tercer molar mandibular en el trígono retromolar. Su importancia en Odontología radica en el contenido del paquete neurovascular, el cual debe ser tomado en cuenta a la hora de realizar procedimientos quirúrgicos como extracción de terceros molares, toma de injertos en zona retromolar y osteotomías sagitales, entre otros. Desde el punto de vista imagenológico, puede ser observado a través de la tomografía computarizada de haz cónico y en menor proporción, en radiografías panorámicas, debido a su posición y tamaño reducidos. En el presente caso, se describen las características de un conducto retromolar de una paciente femenina de 69 años de edad, a la que le fue detectado a través de tomografía computarizada de haz cónico un conducto retromolar en lado izquierdo, tipo A2 según la clasificación de Patil et al. de 12,39mm de largo desde su emergencia del canal mandibular, entre 0.84 y 1.83mm de diámetro en sentido anteroposterior, y un foramen retromolar de 1.91mm en sentido vestíbulo lingual y 1,19mm en sentido antero posterior. El conocimiento de este detalle anatómico a la hora del abordaje quirúrgico de la zona permitirá evitar daños al paquete neurovascular y sus consecuencias postoperatorias.