Poster

CARACTERÍSTICAS IMAGENOLÓGICAS DEL QUISTE NASOLABIAL: PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO.

Barrios G Vanessa A1

1 Residente del Postgrado de Cirugía Buco-Maxilofacial del Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani

Paglia P Franyelis D2

2 Residente del Postgrado de Cirugía Buco-Maxilofacial del Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani

Briceño Wilmar X3

3 Especialista en Cirugía Bucomaxilofacial y Coordinador del Postgrado de Cirugía Buco-Maxilofacial del Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani

Palabras Clave: Quiste nasoalveolar, quiste nasolabial, quiste maxilofacial

El quiste Nasolabial o Nasoalveolar es un quiste no odontogénico benigno, que se desarrolla entre el labio superior y el vestíbulo nasal, usualmente localizado entre el piso nasal anterior en la submucosa y puede desplazar medialmente el cornete inferior. El diagnóstico se realiza con el estudio histopatológico, mientras que el estudio por imagen incluye ultrasonografía, TC y resonancia magnética. Caso clínico: Paciente femenino de 36 años de edad, quien inicia enfermedad actual en septiembre del 2020, posterior a evidenciar aumento de volumen en región nasal (I), obstrucción nasal (I), motivo por el cual acude a facultativo donde es evaluada por servicio de ORL quien refiere a nuestro servicio para valoración y conducta. Al examen clínico, se evidencia aumento de volumen en hemicara izquierda, indurado, no doloroso; al examen intraoral no se evidenció aumento de volumen en fondo de vestíbulo de cuadrante II. Posteriormente, se realiza tomografía computarizada del macizo facial con cortes axiales, coronales y sagitales con reconstrucción en 3D, en donde se evidencia en un corte axial una imagen isodensa de forma redondeada, de 2x2 cm, bordes regulares, a nivel de la porción anterior del piso de la cavidad nasal, que se extiende en sentido anteroposterior desde la espina nasal anterior hasta la porción anterior del cornete nasal inferior, en relación a la porción anterior de la pared medial del seno maxilar (I). Motivo por el cual se procede, bajo anestesia local con lidocaína al 2% y epinefrina 1:80.000, realizando abordaje con incisión semilunar; a realizar biopsia excisional, siendo enviado a estudio histopatológico, el cual arroja el resultado de quiste nasolabial. Diagnóstico: Quiste nasolabial (I). Seguimientos: Actualmente en control postoperatorio por nuestro servicio, en espera de resultado imagenológico control. Conclusiones: por medio del estudio imagenológico se pudo determinar que la lesión estudiada no involucró órganos dentarios y tejido óseo, siendo una masa asociada únicamente a tejidos blandos.