ANÁLISIS IMAGENOLÓGICO DE TC HELICOIDAL Y TC DE HAZ CÓNICO EN SÍNDROME TUMORAL POR HIPERPARATIROIDISMO. REPORTE DE CASO.
Barrios Vannessa A1
1 Residente del Postgrado de CBMF Hospital. Dr. Domingo Luciani
Pernia Yesenia C2
2 Residente del Postgrado de CBMF Hospital. Dr. Domingo Luciani
Rosas Rossana V3
3 Residente del Postgrado de CBMF Hospital. Dr. Domingo Luciani
Velez Henrique G4
4 Especialista en Cirugía Bucomaxilofacial Hospital Dr. Domingo Luciani. Jefe del servicio de CBMF del Hosp. Dr. Domingo Luciani
Palabras Clave: Hiperparatiroidismo, síndrome tumoral por hiperparatiroidismo, tomografía computarizada, fibroma osificante.
El síndrome tumoral por hiperparatiroidismo de los maxilares son entidades poco conocidas, autosómico dominante, caracterizado por fibromas osificantes, tumores de paratiroides, quistes renales o tumores de Wilms. Aproximadamente el 90% de los pacientes diagnosticados con este síndrome, presentan hiperparatiroidismo primario, secundario a tumores paratiroideos. Así como 35% de estos presentaran fibromas osificantes en mandíbula o maxilar. Al cirujano encontrarse con este tipo de entidades es importante conocer la etiología, características clínicas, imagenológicas, compromiso sistémico. El objetivo del presente trabajo es describir un caso clínico, comparando las imágenes observadas en tomografía computarizada y tomografía de haz cónico. Caso Clínico: Paciente femenino de 26 años de edad, inicia enfermedad en Mayo del 2019, posterior a evidenciar aumento de volumen en hemicara izquierda, de crecimiento lento, progresivo, indoloro, con antecedente de tiroidectomía parcial, así como antecedente familiar de hiperparatiroidismo, acude al Hospital Dr. Domingo Luciani. Se realiza tomografía computarizada helicoidal donde se evidencia lesión isodensa, de bordes bien definidos que involucra maxilar izquierdo que desplaza órganos dentarios adyacentes, asi como también otra lesión isodensa que involucra rama mandibular izquierda con desplazamiento de órganos dentarios, con expansión de corticales óseas; y tomografía de haz cónico con lesión isodensa en las mismas regiones antes descritas con bordes difusos, poco definida, no corticalizada, se decide llevar a mesa operatoria para biopsia incisional, curetaje y osteotomía periférica. Diagnóstico: Síndrome tumoral por hiperparatiroidismo maxilar y mandibular. Plan de tratamiento: biopsia incisional, curetaje y osteotomía periférica. Seguimientos: Actualmente en control postoperatorio por nuestro servicio. Conclusiones: Con el análisis imagenológico ideal para cada caso de patologías, es posible llegar a un correcto plan de tratamiento, ofreciéndole al paciente calidad de vida.